Educación 3.0

La Innovación Pedagógica es un concepto que avanza a una velocidad estrepitosa. La caída del viejo sistema educativo es un hecho imparable, ya no sólo para aquellos visionarios que percibimos su obsolescencia hace años, sino para todo el que ve día a día, a través de la experiencia con sus hijos o alumnos, que lo establecido ya no funciona.

Lo que denominamos como Innovación Pedagógica es un conjunto de nuevas áreas a tener en cuenta en la escuela más allá de la absorción de información teórica. Veamos: gestión emocional, uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs), pedagogías activas, pedagogía holística, trabajo por proyectos, neurociencia, inteligencias múltiples, motivación y liderazgo…

El objetivo es aprender desarrollando nuestras capacidades personales, generar conocimiento desde nuestro interior a través de la experimentación, conocernos a nosotros mismos y conocer nuestra relación con el entorno y, a través de todo ello, aprender a CREAR nuestra propia vida, con proyección global.

Se han detectado cambios progresivos en los niños de las últimas décadas. Son niños más activos, nacen ya con los ojos abiertos, con metabolismos más rápidos, con mucha precocidad en sus procesos vitales y una biomecánica más perfecta. Son niños más perceptivos, desde muy pequeños se dan cuenta de los procesos emocionales que viven a su alrededor y son capaces de procesar varios estimulos a la vez. Muchos de los niños tienen hiperestesia, es decir, sus sentidos son más agudos, perciben más intensamente. Además, son muy autónomos, desde muy pequeños quieren hacer cosas sólos, necesitan moverse y experimentar. A lo que le sumamos que están sobrestimulados por las nuevas tecnologías con las que se llevan a la perfección.

A los niños 3.0., no se les puede mantener sentados por horas, mirando un libro, la pizarra o escribiendo lo que se les manda… Matar su creatividad y el desarrollo de sus múltiples capacidades no es una opción, Sir Ken Robinson lleva décadas diciéndolo.

Probablemente superen las expectativas de padres y profesores que confian en el conocimiento heredado y  aún no están familiarizados con un cambio metodológico. Lo que está claro es que la educación ya no puede ser un ‘DAR INFORMACIÓN’ sino DESCUBRIR,RECONOCER, EXPERIMENTAR, INVESTIGAR, EMOCIONARSE, DANZAR, ELEGIR, DECIDIR, CREAR, GESTIONAR INCONVENIENTES, ACEPTAR CAMBIOS…. y todo aquello que permita un desarrollo integral y personalizado del ser humano.

Nota: Educar en el siglo XXI es permitir al niño que desarrolle sus dones y talentos con apoyo, responsabilidad y libertad.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s