Ser verdad

Somos VERDAD cuando actuamos según nuestros propios parámetros esenciales alejados de toda expectativa por un resultado concreto. Ser verdad es muy parecido a Ser libre o Ser independiente, y por muchos adjetivos que queramos añadir para entendernos, la clave aquí y siempre es: SER.

emociones caretasLa educación familiar e institucional nos convierte en aquello que conseguimos construir para subsistir. A veces somos sumisos, vestimos con jersey de rombos y comemos los domingos en casa de nuestros padres, otras veces, nos pintamos la cara de blanco y los labios de negro para enfrentar disfrazados los ataques a nuestra sensibilidad. Sin embargo, nuestro verdadero SER no necesita maquillaje, necesita actuar y experiemtarse más allá de los juicios, más allá de lo que queremos entender como bien y mal.

Hay que estar muy entrenado para que nuestra conducta esté libre de expectativas. Actuamos intentando predecir el paso siguiente, es decir, actuamos en función de un resultado. Este resultado puede ser un objetivo concreto o el deseo de satisfacer lo que otro espera de nosotros. En muchas ocasiones, nosotros mismos definimos las expectativas que suponemos que el o lo otro tiene para con nosotros mismos por pura rutina, porque creemos que las hay. El control y la represión no comienzan en un Estado de Derecho, sino en un individuo que quiere ser aceptado.

Tanta expectativa y tanto resultado muchas veces nos conduce a no saber quiénes somos. Si bien es verdad que vivir en sociedad supone tener unos estándares de convivencia para con los otros, los entramados mentales y emocionales con los que nos manejamos nos conducen a llegar a creernos el personaje que hemos creado olvidándonos de nuestra propia esencia.
104933360SER requiere absoluta coherencia entre lo que piensas, lo que sientes, lo que dices y lo que realizas, ya que las contradicciones sólo conducen al desequilibrio.
Muchas veces, ser coherente supone tener una dosis extra de sinceridad comunicativa. Si pensamos que algo no nos va bien pero lo hacemos para no dañar lo que alguien espera de nosotros (expectativas), y cuando nos preguntan decimos «claro, sin problema» y luego no paramos de quejarnos…. nuestro mundo interior será un caos.
En el complicado tiempo en que vivimos, es imprescindible comenzar a escucharnos, escuchar quienes somos profundamente, comprender a nuestro YO interno, nuestra esencia más allá de lo que nos rodea. Acalla el pensamiento, cambia tu ritmo habitual, desoye al que te subyuga. Probablemente al principio encuentres ira y frustración que habrás de transmutar en amor, pero lo que halles debajo de todo eso es tu tesoro: eres TÚ.
Nota: Es mucho más sencillo: escúchate, di siempre lo que sientes con naturalidad, que no te gane terreno el intelecto, y está permitido decir ‘no’ cuando lo creas oportuno o ceder espacio para superar el ego.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s